Hoy, día 11 de Junio, se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, cuyo objetivo es sensibilizar sobre esta enfermedad, e informar sobre la importancia de un diagnóstico precoz, y de los recursos y posibilidades para su tratamiento.
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata, es originado cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. La próstata, es una glándula, que sólo tienen los hombres. Se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. Su tamaño, cambia con la edad.
El cáncer de próstata es más comúnmente diagnosticado en hombres, por delante del cáncer de pulmón y colorrectal. Al principio, el paciente se mantiene asintomático. Mientras el tumor se encuentra localizado en el interior de la próstata, e incluso si ha invadido las vesículas seminales.
Los síntomas están relacionados con la presencia de metástasis en los huesos, e invasión masiva de ganglios linfáticos. Por otra parte, en los tumores de gran tamaño, puede haber síntomas micciones obstructivos, retención de orina por la compresión uretral.
En los tumores avanzados, los síntomas son de fatiga y pérdida de peso, y dificultad para respirar (metástasis pulmonar).
Según la SEOM, en nuestro país, se diagnostican alrededor de 28.000 casos nuevos. Su probabilidad aumenta con la edad, dado que en la mayoría de casos, se producen en mayores de 65 años.
Los datos recogidos, confirman que los varones diagnosticados de cáncer de próstata, con un 97% se mantienen vivos a los 5 años del diagnóstico, el 80% a los 10 años, y el 60% a los 15 años, excluyendo a los que fallecen por otras causas.
La edad media, en España de éste tipo de cáncer es de 69 años. Por ello, los pacientes recién diagnosticados, en su mayoría fallecerán por otras causas, sin haber padecido nunca alguna alteración significativa proveniente de su cáncer de próstata.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
El cáncer de próstata, puede no provocar sintomatología, al principio.
En cambio, si está avanzado, puede provocar algunos síntomas, tales como:
- Problemas para orinar
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina
- Dolor o ardor al orinar
- Micción frecuente (especialmente por la noche)
- Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga
- Presencia de sangre en la orina o semen
- Molestias en la zona pélvica, caderas o espalda
- Dolor en los huesos
- Disfunción eréctil
Si notas alguno de estos síntomas, no dudes en acudir a un especialista. Hay que tener en cuenta, que estos síntomas pueden ser provocados por otras afecciones distintas al cáncer de próstata. Por ello, es conveniente consultar, antes de adelantar ningún acontecimiento.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Entre los factores, que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata, nos encontramos con los siguientes:
- Edad: aumenta con la edad.
- Raza: los hombres afroamericanos tienen mayor riesgo de padecerlo, que otras razas (suele ser más agresivo y avanzado en estas razas).
- Antecedentes familiares: Hay mayor riesgo de padecerlo, si algún hombre de tu familia tuvo cáncer de próstata. Aparte, si tienes antecedentes familiares de genes que aumenten el riesgo de padecer cáncer de mama o un antecedente familiar importante de cáncer de mama, el riesgo de padecer cáncer de próstata, puede ser mayor.
- Obesidad: los hombres con obesidad que padecen cáncer de próstata, pueden tener más probabilidad de desarrollar la enfermedad en un estado avanzado, siendo más difícil de tratar.
Tipos de cáncer de próstata
La mayoría son adenocarcinomas, es decir, se desarrollan a partir de las células de la glándula (células que producen el líquido protástico que se agrega al semen).
Los otros tipos menos frecuentes son:
- Sarcomas
- Carcinomas de células pequeñas
- Tumores neuroendocrinos
- Carcinomas de células transicionales
La mayoría crece lentamente, aunque algunos pueden crecer y propagarse rápidamente.
El tipo de tratamiento en esta enfermedad, incluida la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, depende de:
- Estado clínico
- Factores pronósticos
- Expectativas de vida del paciente
¿Cómo prevenirlo?
El cáncer de próstata, es difícil de prevenir, por ello es importante tomar algunas medidas, para reducir el riesgo de padecerlo:
- Mantener un peso equilibrado
- Llevar una alimentación saludable
- Realizar ejercicio físico con regularidad
- Evitar malos hábitos: tabaco, alcohol…
- Tener en cuenta los antecedentes familiares
- Consultar sobre el riesgo de padecer cáncer de próstata
- Realizarte las pruebas convenientes
- Llevar a cabo revisiones anuales
Por ello, hoy se celebra, el Día Mundial del Cáncer de Próstata, para concienciar de la importancia de un diagnóstico precoz, para poder tratarlo desde su estado inicial. Es recomendable, realizar pruebas de cribado a partir de los 45-50 años, más aún si existen antecedentes familiares, cuyas pruebas consisten en un análisis de sangre y la realización de un tacto rectal.
Revísate, una vez al año, no hace daño
Muy importante la nueva aportación de Mª J RR , recordando los aspectos fundamentales tanto de la prevención, como del diagnóstico precoz y del manejo completo y científicamente probado de esta enfermedad tan prevalente y que abordada correctamente permite cronificarla y que los pacientes « no mueran de cáncer de prostata sino con cáncer de próstata «
Muchas gracias por tu comentario, Dr. Torres! Un saludo!